22.4 C
Yucatán
domingo, enero 19, 2025
HomeInternacionalTotal apoyo al sector campesino en El Salvador

Total apoyo al sector campesino en El Salvador

Date:

Noticias

El Metapneumovirus Humano (HMPV): Qué es y Cómo Prevenirlo con Homeopatía

 ¿Qué es el Metapneumovirus Humano (HMPV)? El metapneumovirus humano (HMPV)...

¿Qué son los Alineadores?

Conforme avanza la tecnología, los alienadores siguen compitiendo en...

Caries en la Edad Temprana: Una Preocupación Creciente

La caries dental en la infancia temprana es un...

Roger Alberto Evia González: Innovación y conexión cultural en Grupo FERRAM SA de CV

Roger Alberto Evia González ha sido fundamental en consolidar...

San Salvador.-  El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén entregó escrituras de propiedad de la tierra a seis familias campesinas, en un acto simbólico en su espacio sabatino Casa Abierta.

En un encuentro con beneficiados de los planes del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) en la que fuera la Residencia Presidencial, y que el gobernante convirtió en espacio cultural y de diálogo al declinar habitarla, reiteró su respaldo al sector campesino.

El jefe de Estado escuchó las experiencias de indígenas, mujeres y hombres trabajadores del campo que no solo han logrado su título de propiedad sino que se han unido a proyectos del ISTA para impulsar la agricultura familiar y la del país.
La entrega de alevines para el cultivo de tilapias en estanques artesanales, entrega de plantines de tomate, chile y pepino para crear sus propios huertos caseros, vacunación de aves de corral y ganado bovino para evitar enfermedades en los animales, son algunas de las ofertas del ISTA.

Dentro de las iniciativas del gobierno de Sánchez Cerén sobresale el programa de Transferencia de Tierra y Desarrollo Agropecuario, a través del cual miles de familias cuentan con documentos legales de sus predios.

Muchos esperaban por este derecho desde hace más de dos décadas, y trabajaban la tierra y la habitaban sin certeza jurídica y expuestos a que fueran desalojados de ellas.

El gobernante también dialogó sobre los efectos negativos del cambio climático, cuyo responsable es el propio ser humano, y enfatizó en la necesidad de proteger la tierra con buenas prácticas en el trabajo agrario, porque la prioridad es conservar el agua, la tierra, los bosques y los elementos naturales, de los cuales dependen las personas.

En el encuentro en Casa Abierta asistieron además, la presidenta del ISTA, Karla Alvanés, y el secretario de Comunicaciones de la presidencia, Eugenio Chicas, y el director del Centro Nacional de Registro, Rogelio Canales.

Relevantes