19.3 C
Yucatán
viernes, enero 17, 2025
HomeMéridaYucatán obtiene el presupuesto más alto del país el rescate arqueológico

Yucatán obtiene el presupuesto más alto del país el rescate arqueológico

Date:

Noticias

El Metapneumovirus Humano (HMPV): Qué es y Cómo Prevenirlo con Homeopatía

 ¿Qué es el Metapneumovirus Humano (HMPV)? El metapneumovirus humano (HMPV)...

¿Qué son los Alineadores?

Conforme avanza la tecnología, los alienadores siguen compitiendo en...

Caries en la Edad Temprana: Una Preocupación Creciente

La caries dental en la infancia temprana es un...

Roger Alberto Evia González: Innovación y conexión cultural en Grupo FERRAM SA de CV

Roger Alberto Evia González ha sido fundamental en consolidar...

En este año, en Yucatán se invertirá cerca de 900 millones de pesos dentro del Programa de Mejora de Zonas Arqueológicas (Promeza), para trabajar en 10 ciudades precolombinas, informó el encargado del despacho del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) – Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas.

Remarcó que “el presupuesto más alto del país es para Yucatán” pues se laborará en 10 sitios, específicamente, Chacmultún, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Ek’Balam, Labná, Mayapán, Oxkintok, Sayil, Uxmal e Xlapac.
Indicó que el pasado jueves 25 inició en el Estado el desarrollo de Promeza, con 17 millones de pesos para el rescate de Dzibilchaltún.

Recordó que a finales de junio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una inversión inicial de cuatro mil 906 millones de pesos para el rescate y restauración de 21 sitios arqueológicos cercanas a las vías del Tren Maya, cuyos trabajos terminarán en mayo de 2023, a través de Promeza.

“La línea de acción es la creación de nueva infraestructura que mejore la atención de visitante, así como trabajos de conservación y restauración, además de salas introductorias para disfrutar mejor el patrimonio cultural”, además que se contemplan dos museos, el de Chichén y de la Ruta Puuc, acotó.
Aunado al programa de Rescate Arqueológico del Tren Maya, con una inversión de 248 millones de pesos para salvamento arqueológico.

Anunció que el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dará los detalles de las obras a efectuar en la entidad, pues en breve efectuará una gira de trabajo.

En Dzibilchaltún, se invierte 17 millones de pesos para la restauración de la plaza y estructuras de la zona sur de esta zona arqueológica, incluso el juego de pelota, de unos 50 metros.

El arqueólogo Ángel Góngora Salas añadió el trabajo tendrá una duración de ocho meses, aproximadamente.
“Al término de los trabajos el área de visita de la zona arqueológica de Dzibilchaltún aumentará en 30 por ciento, lo que incrementará el interés turístico y de investigación”, añadió.

Relevantes