27.1 C
Yucatán
domingo, enero 19, 2025
HomeTecnologíaUna X en Plutón, la incógnita que trata de despejar la NASA

Una X en Plutón, la incógnita que trata de despejar la NASA

Date:

Noticias

El Metapneumovirus Humano (HMPV): Qué es y Cómo Prevenirlo con Homeopatía

 ¿Qué es el Metapneumovirus Humano (HMPV)? El metapneumovirus humano (HMPV)...

¿Qué son los Alineadores?

Conforme avanza la tecnología, los alienadores siguen compitiendo en...

Caries en la Edad Temprana: Una Preocupación Creciente

La caries dental en la infancia temprana es un...

Roger Alberto Evia González: Innovación y conexión cultural en Grupo FERRAM SA de CV

Roger Alberto Evia González ha sido fundamental en consolidar...

Una “X” marca el lugar de algún tipo de actividad superficial intrigante, en la última imagen de Plutón remitida por la nave espacial New Horizons de la NASA. Transmitida a la Tierra el 24 de diciembre, esta imagen de la Cámara de Reconocimiento de Imágenes de Largo Alcance (LORRI) entrega vistas de la mayor resolución de Plutón hasta el centro mismo de Sputnik Planum, la llanura que forma la parte izquierda de la zona de la superficie del planeta enano con forma de corazón.

Sputnik Planum se encuentra a una altitud más baja que la mayor parte de los alrededores en 3.000 metros, pero no es completamente plana. Su superficie se separa en células o polígonos de 16 a 40 kilometros de ancho, y cuando se ve en ángulos de sol bajos (con sombras visibles), las células se ven ligeramente elevadas en sus centros y con márgenes surcados, con unos 100 metros de variación global de altura.

Los científicos de la misión creen que el patrón de las células se deriva de la lenta convección térmica de los hielos dominados por nitrógeno que llenan Sputnik Planum. Contenido en un depósito que es probable que tenga varios kilómetros de profundidad en algunos lugares, el nitrógeno sólido se calienta por el modesto calor interno de Plutón, emergiendo en forma de grandes gotas, y luego se enfría y se hunde de nuevo para renovar el ciclo.

“Esta parte de Plutón está actuando como una lámpara de lava”, dijo William McKinnon, investigador geólogo de la Universidad de Washington en St. Louis, y miembro del equipo de New Horizons. Los modelos de ordenador indican que estas manchas de vuelco de nitrógeno sólido pueden evolucionar lentamente y combinarse lo largo de millones de años. Los márgenes de camellones, que marcan donde los sumideros de hielo de nitrógeno refrigerado se hunden hacia abajo, se doblan hacia afuera. La marca “X” es probable que sea una de ellos, un antiguo cruce cuádruple donde cuatro células de convección se encontraron. Numerosas uniones triples activas se pueden ver en el mosaico de la cámara LORRI en otros lugares.

Relevantes