19 C
Yucatán
sábado, enero 18, 2025
HomeMéridaAnalizan avances, paso a paso, en escuelas comunitarias

Analizan avances, paso a paso, en escuelas comunitarias

Date:

Noticias

El Metapneumovirus Humano (HMPV): Qué es y Cómo Prevenirlo con Homeopatía

 ¿Qué es el Metapneumovirus Humano (HMPV)? El metapneumovirus humano (HMPV)...

¿Qué son los Alineadores?

Conforme avanza la tecnología, los alienadores siguen compitiendo en...

Caries en la Edad Temprana: Una Preocupación Creciente

La caries dental en la infancia temprana es un...

Roger Alberto Evia González: Innovación y conexión cultural en Grupo FERRAM SA de CV

Roger Alberto Evia González ha sido fundamental en consolidar...

Con visitas efectuadas desde la semana pasada a planteles ubicados en las regiones de Mérida y Motul, el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes, prosigue su compromiso de acercamiento con las comunidades que albergan escuelas comunitarias.

Luego de revisar hace unos días el arranque de actividades en comisarías meridanas como Hunxectaman y Tixcuytun, el funcionario federal realizó una visita a localidades de la región de Motul.

Acompañado del coordinador del Conafe en esa zona, Pablito May Ku, el delegado visitó planteles de preescolar y primaria en Kambul y Dzununcán, comisarías de Motul.

El delegado del conafe e, Yucatán, Carlos Carrillo Paredes, conversa con pequeños infantes en un salón de una escuela comunitaria
El delegado del conafe e, Yucatán, Carlos Carrillo Paredes, conversa con pequeños infantes en un salón de una escuela comunitaria

Al igual que lo ha hecho en otras localidades visitadas, Carrillo Paredes se acercó a los padres de familia, líderes educativos y alumnos con el fin de conocer sus necesidades.

En forma directa y efectiva, las madres y padres de familia le comentaron sobre las problemáticas más urgentes en las escuelas y le detallaron qué necesidades reportan los maestros, así como el desempeño académico de sus hijos.

Bajo la misma dinámica de tomar nota sobre estas prioridades, apoyado por los jóvenes docentes que fungen como líderes, el delegado del Conafe dijo que este diálogo es la mejor forma de aplicar mejor los recursos que, en este nuevo año, deben servirnos mejor para una educación comunitaria de calidad.

Relevantes