Facebook
Sign in
  • Inicio
  • Mérida
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Tecnología
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Password recovery
Recover your password
Search
Logo
Logo
22.8 C
Yucatán
lunes, noviembre 3, 2025
  • About us
  • Contact us
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
El Observador Yucateco Noticias
DowntownMagazine PRO
  • Home
  • About us
  • Contact us
  • Inicio
  • Mérida
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Tecnología
Logo
DowntownMagazine PRO
  • Home
  • About us
  • Contact us
  • Inicio
  • Mérida
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Tecnología
Home Península ¿Qué tanto sabes sobre el Cáncer de Mama?
  • Península

¿Qué tanto sabes sobre el Cáncer de Mama?

By
Daniel
-
abril 27, 2021
0
184
Flip
Copy URL

    Despeja todas tus dudas e inquietudes a través de la siguiente entrevista que le realizamos al Dr. César González Morales, especialista certificado en Oncología Clínica, quien nos explica a detalle todo lo que necesitas saber de esta enfermedad.

    El Cáncer de Mama

    Como bien nos aclara el Dr. González, el cáncer de mama es un cáncer que se forma en los tejidos de la mama, generalmente en los conductos (tubos que llevan la leche al pezón) o en los lóbulos (glándulas que producen leche). Se presenta tanto en hombres como en mujeres, aunque el cáncer de mama masculino es poco frecuente.

    ¿Cómo podemos identificar el Cáncer de Mama?

     Los síntomas del cáncer de mama incluyen:

    • Un bulto en el seno

    • Cambio en el tamaño o en la forma del seno

     • Hoyuelos en la piel de la mama o engrosamiento del tejido mamario

     • Un pezón invertido

     • Erupción en el pezón • Secreción del pezón

    • Hinchazón o un bulto en la axila

     • Dolor o molestia en el seno que no desaparece

    • Enrojecimiento de la piel

    • Engrosamiento de la piel

    El oncólogo González Morales agregó que si se experimenta cualquiera de estos síntomas, se debe acudir al médico. Sin embargo, es importante recordar que estos síntomas también pueden ser causados por otras afecciones.

    Estadísticas

    Analizando esta afección desde un punto de vista más integral, el oncólogo clínico destacó que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte relacionadas con el cáncer entre las mujeres, con casi 1,7 millones de casos diagnosticados al año y más de medio millón de muertes cada año. Afecta sobre todo a las mujeres mayores, y la mayoría de las pacientes son mayores de 50 años en el momento del diagnóstico, aunque alrededor de 1 de cada 5 cánceres de mama se diagnostican antes de los 50 años. El cáncer de mama en los hombres es poco frecuente y representa alrededor del 1% de los casos de cáncer de mama.

    Causa del Cáncer de Mama

    Aunque se desconoce la causa precisa del cáncer de mama, el Dr. González subrayó que se han identificado diversos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Es importante recordar que el hecho de tener un factor de riesgo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, pero eso no significa que se vaya a padecer cáncer seguro.

    De la misma forma, el hecho de no tener un factor de riesgo no significa que nunca se vaya a padecer cáncer.

    Factores de riesgo más importantes

    • Género femenino

    • Exposición a radiaciones ionizantes

    • Edad avanzada

    • Tener pocos hijos

    • Predisposición genética (antecedentes familiares o mutaciones en ciertos genes)

    • Historia de hiperplasia atípica

    • Obesidad

    • Exposición a estrógenos

    • Alcohol

    Existen diversos factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de mama, aunque la mayoría de los factores no se aplicarán a todas las mujeres que desarrollan la enfermedad

    Diagnóstico

    El cáncer de mama se diagnostica generalmente por medio de exámenes clínicos, estudios de imagen y biopsias.

    Examen clínico: Su médico examinará sus mamas y ganglios linfáticos. También le preguntará sobre cualquier historia familiar de cáncer de mama y si ha llegado a

    la menopausia o no. Asimismo, es posible que se tomen muestras de sangre para realizar un análisis de rutina. Si existe la sospecha de que usted puede tener un tumor de mama, su médico dispondrá la realización de una exploración por imágenes.

    Imagenología: Las técnicas de imagenología utilizadas para los/las pacientes en los/as que se sospecha la presencia de cáncer de mama incluyen la mamografía, el ultrasonido  y/o la resonancia magnética:

    Biopsia: Una biopsia tumoral proporciona al médico información sobre el tipo de cáncer de mama presente y le ayuda a planificar el tratamiento. Cuando se sospecha la presencia de un cáncer de mama, se toma una biopsia del tumor antes de planificar. La biopsia proporciona a los médicos información importante sobre el tipo de cáncer de mama. En el mismo momento en el que se realiza la biopsia, se puede colocar un marcador en el tumor para ayudar a los cirujanos a extirpar todo el tumor en una fecha posterior.

    Tratamiento

    Su tratamiento dependerá de diversos factores, entre los que se incluye lo avanzado que esté su cáncer, el tipo de cáncer  y la evaluación del riesgo.  El equipo que lo/la tratará normalmente incluirá un cirujano, un radio oncólogo y un oncólogo médico, además de especialistas afines tales como enfermeros especialistas, psicooncólogos, nutriólogos y en ocasiones médicos paliativistas.

    Opciones de Tratamiento

    El tratamiento dependerá del tamaño, localización y número de tumores y de la patología (subtipo, grado y presencia de biomarcadores) del tumor, así como de su edad y estado general de salud. La elección y la combinación de los tratamientos se discutirán con usted y sus preferencias serán tomadas en cuenta.

    El tratamiento llevado a cabo por un equipo multidisciplinario y especializado mejora la sobrevivencia y la calidad de vida.

    En el tratamiento del cáncer de mama se utilizan la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la terapia endocrina y la terapia dirigida.

    El equipo multidisciplinario le dirá cual es el tratamiento más adecuado dependiendo del caso –concluyó el Dr. César González.

    El Dr. César González Morales es Médico militar y experto certificado en Oncología Clínica, con consultorio # 201 en EMERED Hospitalaria, ubicado en Calle 33 entre 56 y 56 A, Centro, Citas al Tel. 9999 27 92 00; y en Consultorio #702 en Cénit Medical Center, ubicado en Calle 15 No. 501 x 18 y 22, Altabrisa, Citas al Tel. 9992 65 09 78, en Mérida,  Yucatán.

    • TAGS
    • cancer de mama
    • cancer de seno
    • oncologo
    Flip
    Copy URL
      Previous articlePoco más de 31 mil mexicanos, han sufrido COVID-19 y contaban con Seguro Médico: AMIS
      Next articleRenán Barrera hará posible que Mérida se convierta en la ciudad más sustentable del país
      Daniel
      Daniel
      Sign in
      Welcome! Log into your account
      Forgot your password? Get help
      Password recovery
      Recover your password
      A password will be e-mailed to you.

      LEAVE A REPLY Cancel reply

      Log in to leave a comment

      Logo
      Facebook
      Instagram
      Twitter
      Youtube
      • Inicio
      • Mérida
      • Portada
      • Nacional
      • Internacional
      • Tecnología

      El Observador Yucateco

      Noticias frescas del sureste mexicano! Descubre historias impactantes y actualidad vibrante. 📰✨ #Yucatán #Campeche #QuintanaRoo

      Actuales

      La deficiencia transversal del maxilar

      Salud noviembre 3, 2025 0
      La deficiencia transversal del maxilar es una de las...

      Cuando el río suena, agua lleva en Kanasín, El nombre de Luis Pavón resuena cada vez con más fuerza

      Política octubre 25, 2025 0
      “Cuando el río suena, es porque agua lleva”, dice...

      Vecinos de Motul denuncian abandono y falta de seguridad en sus fraccionamientos

      Municipios octubre 25, 2025 0
      Habitantes de diversos fraccionamientos de Motul alzaron la voz...

      Populares

      La deficiencia transversal del maxilar

      Salud noviembre 3, 2025 0
      La deficiencia transversal del maxilar es una de las...

      Cuando el río suena, agua lleva en Kanasín, El nombre de Luis Pavón resuena cada vez con más fuerza

      Política octubre 25, 2025 0
      “Cuando el río suena, es porque agua lleva”, dice...

      Vecinos de Motul denuncian abandono y falta de seguridad en sus fraccionamientos

      Municipios octubre 25, 2025 0
      Habitantes de diversos fraccionamientos de Motul alzaron la voz...

      Sitemap

      • News

      © 2017 El Observador Yucateco. All Rights Reserved.