![]() |
| El presidente de la Canacintra, Mario Can Marín, acompañó, junto con otras personalidades, al gobernador durante la supervisión de la obra |
Canacintra constató el avance en las obras de las vías
férreas Chiapas-Mayab en el tramo
Maxcanu Kopomá , donde acudieron representantes de cámaras empresariales
en compañía del Sr Gobernador Rolando Zapata Bello.
férreas Chiapas-Mayab en el tramo
Maxcanu Kopomá , donde acudieron representantes de cámaras empresariales
en compañía del Sr Gobernador Rolando Zapata Bello.
El C.P Mario Can Marín, Presidente de Canacintra Yucatán,
externó su agradecimiento a la gestión estatal por cumplir con el avance en
esta propuesta de conectividad, emanada de la Cámara de los industriales en
Yucatán.
externó su agradecimiento a la gestión estatal por cumplir con el avance en
esta propuesta de conectividad, emanada de la Cámara de los industriales en
Yucatán.
“El proyecto de conectividad de Yucatán con el centro del
país, fue una iniciativa de la Canacintra de años atrás, a través del cual
buscamos que el sector industrial tenga las condiciones para competir y
comunicarse con demás ciudades dentro y fuera de la república, y claro que
agradecemos que dicho proyecto se esté materializando y hoy hemos constatado el
avance realizado en esta cuestión”.
país, fue una iniciativa de la Canacintra de años atrás, a través del cual
buscamos que el sector industrial tenga las condiciones para competir y
comunicarse con demás ciudades dentro y fuera de la república, y claro que
agradecemos que dicho proyecto se esté materializando y hoy hemos constatado el
avance realizado en esta cuestión”.
De igual forma, a provechó para exhortar a los diputados
federales a seguir apoyando las obras de infraestructura y conectividad del
estado, como es la continuidad en la obras férreas, la modernización del
puerto altura y el abasto de gas natural, tres grandes detonantes de la
industria yucateca que generará atracción de inversiones foráneas.
federales a seguir apoyando las obras de infraestructura y conectividad del
estado, como es la continuidad en la obras férreas, la modernización del
puerto altura y el abasto de gas natural, tres grandes detonantes de la
industria yucateca que generará atracción de inversiones foráneas.
“Estamos conscientes de que el país está pasando por un
momento de cambios económicos y en las reglas de operación de mercados nacionales
e internacionales, por lo que debemos enfocar los esfuerzos a promover la
competitividad interna de México y sus organizaciones, por lo que exhortamos a
que los tres niveles de gobierno, en especial la cámara de diputados, se centre
en proveer las condiciones para que la iniciativa privada pueda competir dentro
y fuera del país”.
momento de cambios económicos y en las reglas de operación de mercados nacionales
e internacionales, por lo que debemos enfocar los esfuerzos a promover la
competitividad interna de México y sus organizaciones, por lo que exhortamos a
que los tres niveles de gobierno, en especial la cámara de diputados, se centre
en proveer las condiciones para que la iniciativa privada pueda competir dentro
y fuera del país”.
Señaló que pese a que el proyecto tiene etapas de
construcción para su consolidación, los avances presentados comenzarán a
beneficiar a corto y mediano plazo a la industria.
construcción para su consolidación, los avances presentados comenzarán a
beneficiar a corto y mediano plazo a la industria.
Durante la mañana del día de hoy, los industriales
constataron los avances en el tramo Maxcanu-Kopomá y Uman- Chocholá, de
lo que se conoce como el proyecto férreo Chiapas-Mayab, por lo que se espera
que pronto los industriales y microempresarios comiencen a hacer uso de esta
importante proyecto de conectividad.
constataron los avances en el tramo Maxcanu-Kopomá y Uman- Chocholá, de
lo que se conoce como el proyecto férreo Chiapas-Mayab, por lo que se espera
que pronto los industriales y microempresarios comiencen a hacer uso de esta
importante proyecto de conectividad.

