AMLO Y MORENA: EN LA MADRE DE TODAS SUS BATALLAS

0
167
Jesús Solís Alpuche.- Autor

Por: Jesus Solís Alpuche

1.- Seguimos en la cresta de la pandemia del Covid-19. Nos dicen que nadie sabe cuánto durará. Todos ansiamos que llegue su final, pero conforme éste se aproxime, (ya surgen quienes quisieran se aleje más), será más urgente construir alternativas para salir de las 3 crisis que generó. Crisis sanitaria, Crisis económica y crisis de información. De todas maneras, estamos en camino a una nueva Realidad, que tenemos la oportunidad de normar nuevos criterios de construcción.

2.- Quienes seguimos impulsando el Movimiento de Regeneración Nacional (morena) como movimiento de transformación cultural y partidista tenemos que reconocer que, en Yucatán hasta ahora, no hemos sabido ser el partido que el gobierno federal necesita aquí. El proyecto partidista adolece de ideología, estructura y representación, así como de institucionalidad y articulación con las bases electorales que le dieron al proyecto de “Primero los Pobres” de Andrés Manuel López Obrador, 454 mil 788 votos, o sea más que a Mauricio Vila, actual gobernador del Estado, que obtuvo 433 mil 921.

3.- Próximo 1 de julio cumple dos años que morena y sus aliados, derrotamos un régimen con 80 años en el poder, pero la lucha sigue y muchos de nosotros parece que no nos damos cuenta. Más que en otros lados del país, nuestras relaciones interpartidistas han sido conflictivas y vergonzosas políticamente. A partir del triunfo electoral, hemos perdido tristemente dos años en acusaciones y ataques en las redes, Somos víctimas de problemas internos movidos desde el exterior, por grupos de interés que han penetrado al partido desde la campaña electoral en 2012, siempre que se percibía el triunfo de AMLO.

4.- Un recuento de estos orígenes son las formas en que se eligió el Segundo Consejo y Comisión Ejecutiva Estatal, así como la mayoría de las candidaturas, desde la de gobernador, de diputados federales y estatales, hasta del último regidor en los municipios del Estado. Cientos de militantes fundadores del partido, leales a López Obrador y el movimiento recién iniciado, grupos sociales con quienes AMLO firmó compromisos, fueron rebasados por las disposiciones pragmáticas centralistas, ejecutadas sin ningún recato, por Katia Meave, “enlace” del CEE, supuestamente con el visto bueno Yeickold Polenvzki y de Andrés Manuel. Imposiciones de nombramientos de representantes en el CEE, y designaciones, de candidaturas fueron hechas sin recato.

5.- Katia Meave y su séquito no se preocuparon por explicar la necesaria fuerza mayor de la táctica de alianzas con los desmembramientos de los partidos tradicionales ya desgastados por la imposición y la corrupción. La alianza electoral de “Juntos Haremos Historia” con el PT, el PES y las candidaturas comprometidas a panistas y priístas que supuestamente deseaban regenerarse, en las mismas aras del triunfo presidencial, que determinó el proceso de un nuevo reacomodo de fuerzas políticas en el Estado y en el país, y dio como resultado del triunfo presidencial, con un fin justificaba los medios. El disgusto político se fue transformando en confrontaciones personales por falta de voluntad política de parte de Katia, que decía representar a López Obrador. Aun con la humillación, en aras de la lucha por el Cambio Verdadero soñado, en las elecciones todos jalamos parejo, sin tomar en cuenta las profundas heridas políticas que personas ajenas al Estado de Yucatán vinieron a abrir entre quienes habíamos construido el proyecto original de Regeneración Política en Yucatán.

6.- Con el triunfo del 1º. De julio, casi nadie percibió que la lucha aun comenzaba; en lugar de consolidar el proyecto, las prácticas excluyentes y autoritarias, el verticalismo, complicidades y simulación provenientes del centralismo enarbolado por Yeickold Polenvzki y Katia Meave, se profundizaron. Poco a poco empezaron el empoderamiento de una mini burocracia que fue mellando la representación del Consejo y la misma CEE, al grado que hoy en día, la mayoría de consejeros ya no se identifica como tales, porque no se cumple con las asambleas estatutarias, ni el programa de Acción, y se carece totalmente de estructura e institucionalidad.

7.- En la Delegación del gobierno federal, López Obrador nombró a Joaquín Díaz Mena, un PRIANista que no niega la cruz de su parroquia como agente de la burguesía estatal y de Patricio Patrón Laviada. Un delegado que no pinta ni da color a la 4ª.T, ya no solo ideológicamente, sino que en la delegación del trabajo que el presidente le ha conferido. Rodeado de su grupo de ex PRIANistas reproduce lo más crudo de las prácticas políticas del viejo régimen, sobre todo en materia de desconocimiento de los derechos del pueblo maya y los programas como “Sembrando Vida” en el campo del que nadie sabe nada.

8.- El Buen Juez por su casa empieza. Por eso los representantes que se consideren realmente del Movimiento de Regeneración Nacional, deben reconocer que el partido ha perdido la Institucionalidad, desde el momento que no cuenta con el cuorum para un Consejo Estatal que redefina la ruta en materia de organización , ya que la vigencia de su representación ha terminado, para dar paso a una representación, integral, que convoque a la estructura de comités seccionales para la elección de los Comités Municipales en todos los municipios de Yucatán donde tenemos presencia como militantes.

9.- Protagonistas del Cambio Verdadero comprometidos con la 4ª.T hemos hecho todo lo posible por NO entrar en las controversias internas, pero la coyuntura histórica por la que atraviesa nuestro proyecto de nación esta abiertamente atacado por las élites del poder económico y sus cadenas de medios. Esto nos exige involucramiento total en este proceso definitorio de la Nueva Realidad a la que le apostamos. Urge claridad política para la transparencia tanto en el tema de la democracia política como económica, nacional, como al interior del partido y del gobierno. Vivimos un momento delicado, estamos librando La Madre de todas las Batallas por lo que no podemos enfrentar al bloque opositor con su mismo enfoque neoliberal con sus mismas armas de mentiras, corrupción, complicidades y simulación de democracia. Tenemos que descolgarnos del pragmatismo; para que la organización y capacitación descansen en la ética política. chantzacan@hotmail.com