La deficiencia transversal del maxilar

0
3

La deficiencia transversal del maxilar es una de las anomalías esqueléticas más frecuentes de los arcos dentarios. Puede ir acompañada por mordida cruzada posterior y apiñamiento dental Es una condición progresiva que tiende a aumentar en personas jóvenes y cerca del 30% de pacientes ortodóncicos adultos presentan una deficiencia transversal del maxilar y una mordida cruzada posterior.

Para conocer mejor sobre esta condición, entrevistamos a la Dra. Mónica I. Souza Paz, reconocida dentista especialista en ortodoncia y ortopedia dentofacial, en la ciudad de Mérida, Yucatán.

 La etiología puede deberse a problemas como: alteraciones del desarrollo, tales como fisura en el labio y paladar, respirador bucal, hábitos como succión del dedo pulgar y deglución atípica, mala postura de la lengua, un desequilibrio de los músculos periorales y una falta de sellado labial, labios hipotónicos, lo cual contribuye a la constricción maxilar. -destacó la Dra. Mónica Souza Paz, quien está graduada de la UNAM y cuenta con un posgrado en ortodoncia y especialidad en dicho campo.

La Expansión Palatina Rápida Convencional (en inglés Rapid Palatal Expansión, RPE) ha demostrado ser un método de tratamiento confiable para corregir la desarmonía esquelética transversal del maxilar en pacientes prepuberales , sin embargo, en pacientes adultos ha sido considerada imposible o rara vez exitosa debido a que en la adolescencia tardía, la sutura media del paladar y las articulaciones adyacentes empiezan a fusionarse y se vuelven más rígidas  por lo que en adultos tiene poco o ningún efecto esquelético y se han descrito efectos dentoalveolares y periodontales perjudiciales. -señaló la experta en ortodoncia y ortopedia dentofacial, que brinda en la ciudad de Mérida sus servicios de Ortodoncia, Ortopedia dentofacial, Tratamientos ortopédicos en niños, Tratamientos ortodónticos, Problemas de la mandíbula y bucales, Vértigo, Migraña, Ronquido, Ortopedia funcional, Medicamentos, Desalineación dental, Tratamiento de ortodoncia sin brackets y con brackets (metálicos o estéticos).

La Expansión Palatina Rápida Asistida en forma Quirúrgica (en inglés Surgically assisted RPE, SARPE) es un tratamiento a elección para la deficiencia transversal del maxilar en adultos jóvenes. -agregó la Dra. Mónica Souza Paz.

Sin embargo, debido a la poca adherencia a tratamientos quirúrgicos complejos y al aumento de la demanda por tratamientos no quirúrgicos se introduce la Expansión Palatina Rápida Asistida por Microimplantes o MARPE que es una técnica de expansión rápida palatina asistida por micro tornillos que puede ser empleado en pacientes adultos jóvenes para abrir la sutura palatina media, corregir la deficiencia transversal del maxilar en pacientes adultos y para maximizar la separación ortopédica del maxilar. MARPE incorpora los microtornillos anclados al paladar para asegurar expansión del hueso y la separación de las estructuras óseas durante el periodo de consolidación. Revisemos entonces como se realiza un tratamiento con estos procedimientos.concluyó la dentista especialista en ortodoncia y ortopedia dentofacial.

Si buscas un tratamiento eficaz para problemas de la mandíbula y articulación, ¡acude a la especialista! La Dra. Mónica I. Souza Paz es dentista especialista en ortodoncia y ortopedia dentofacial con dominio del idioma inglés. Su consultorio está ubicado en el Hospital Star Médica, No. 618 (Tel. 9991 96 06 87, en Col. Altabrisa, y en el Centro Médico Pensiones, No. 312 (Tel. 9992 86 74 43) en Mérida, Yucatán.